


Lastimosamente el servicio de Poliblogs, nuevamente, no nos deja insertar un formato que nos pide el ejercicio, en este caso un SVG, así que serán inseratdas como JPG.
Quisimos subir el video pero, nuevamente, el Poliblogs no lo permite.
Nombre de la imagen: Chamaeleo_namaquensis.bmp
Tamaño en píxeles: 1024 x 682 píxeles
Representación | Tamaño del fichero (KB) | Comentarios |
Verdadero color | 2095.158 | Valores originales |
Paleta óptima 256 colores (SIN difuminado) | 684 | La perdida de colores no es tan evidente a simple vista, pero sí es notoria. |
Paleta óptima 16 colores (SIN difuminado) | 342 | Se pierde mayor detalle por la agrupación de colores en uno solo al reducir su cantidad. |
Paleta óptima 16 colores (CON difuminado Floyd-Steinberg (normal)) | 341 | Esta opción logra simular el detalle que se podría perder gracias, y con un menor tamaño. |
Seleccione la primera imagen (DSC08186.jpg) y observe su histograma. En el extremo izquierdo hay un alto valor de cuenta (de hecho, el máximo pico de todo el histograma se encuentra aquí). ¿Qué significa esto?
Esto quiere decir que la escena cuenta con una exposición baja, lo que se denota en sus tonos oscuros.
En cambio, prácticamente en el 20% del extremo derecho el histograma tiene altura cero. ¿Cómo lo interpreta?
Esto indica la falta de tonos claros en la escena.
Seleccione ahora la imagen más clara (DSC08199.jpg). Observe cómo ahora el pico alto está en el extremo derecho. ¿Qué está indicando esto acerca de la imagen?
Esto nos indica una sobreexposición, marcado notoriamente por el color blanco que hace perder detalles.
Seleccione aquella imagen que considere que está óptimamente expuesta. Justifique su elección.
DSC08190: considero esto por la forma en que está distribuido su histograma, con una distribución más homogénea por todo el espectro. Además, esta permite todavía ver con más detalle las sombras que generan los elementos en la escena, las cámaras, algo que no permite la siguiente imagen, la DSC08192, donde ese detalle se pierde un poco a pesar de tener un histograma también homogéneo.
Formato | Perfil | Tamaño de fichero (KB) | Comentarios sobre la calidad |
WAV (.wav) | PCM de 16 bit con signo | 35924 | Indiscernible |
FLAC (.flac) | Nivel 0 (el más rápido) Profundidad de bits: 16 bit | 17999 | Indiscernible |
MP3 (.mp3) | Velocidad de transferencia: constante Calidad: 128 kbps Modo de canal: Estéreo unido | 3260 | Indiscernible |
MP3 (.mp3, 32kbps) | Velocidad de transferencia: constante Calidad: 32 kbps Modo de canal: Estéreo unido | 815 | Pérdida de calidad de audio muy notoria debido a la comprensión. |
OGG Vorbis (.ogg) | Calidad: 0 | 1343 | Se nota la pérdida de calidad de audio aunque es mínima. |
OGG Vorbis (.ogg) | Calidad: 10 | 10169 | Indiscernible |
Como comentario adicional, esta práctica daría mejor resultado en un laboratorio que cuente con equipo profesional, o auriculares de gama media como mínimo.
El servidor de Poliblogs no permite subir los formatos de audio trabajados.
Efecto | Descripción |
Amplify | Reduce o aumenta el sonido. Si lo aumentamos demasiado la perdida de calidad será muy notoria. |
Bassboost | Realzará los elementos más graves del audio, un bajo o contrabajo por ejemplo. Sin embargo si nos pasamos de un valor aceptable tendremos una reducción de calidad de audio y un efecto similar al reverb. |
Echo | De acuerdo a los parámetros que apliquemos, repetirá la pista conforme va avanzando y con un efecto de decaimiento, como un eco real. |
Reverse | Voltea la pista y empieza por el final, pero lo hace de tal forma que todo va en reversa y se genera una pieza musical totalmente distinta. |
Fade in | El volumen de la pieza al inicio será más bajo y progresivamente irá aumentando a su valor normal. |
Fade out | El volumen de la pieza al inicio será normal y progresivamente irá disminuyendo conforme vaya al final. |
Cambiar pitch | Cambiará el tono de nuestra pieza, hacia valores más graves o más agudos. Si vamos a los valores más graves la distorsión y perdida de calidad es menos evidente que en los valores más agudos. |
Cambiar tempo | Aumenta o disminuye la velocidad de nuestra pieza, y aquí la disminución de calidad es más notoria mientras más bajemos el tempo. |
Lo que podemos realizar acá es modificar áreas globales de nuestro bolg, en este caso nuestra barra lateral.
Estos cambios ahora se verán reflejados en todas las páginas en donde sea visible nuestra barra lateral, ya que son cambios universales.
Soy Aaron Grados Bardales, peruano y arqueólogo por la UNMSM. Me gusta la investigación, especialmente en campos relacionados a la arqueología digital, aunque también cuento con experiencia en trabajos de excavación y conservación.
Desde el fin de mis estudios y en lo que he desarrollado mi vida profesional siempre he buscado impulsar el uso de nuevas tecnologías dentro de la investigación arqueológica peruana, sea el uso de base de datos, sistemas de información geográfica, la creación de modelos tridimensionales tanto de lugares u objetos culturales o con la programación buscando soluciones a medida.
Mi motivación para estudiar este máster es poder acreditar y complementar los conocimientos prácticos que tengo en los campos digitales, así los conocimientos previos se juntan con los nuevos y poder desarrollar más este campo de la arqueología.
Audio
Video
©2025 Aaron Grados Bardales
Hosted by BLOGS UPV